El juego
es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo
de distracción y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el último
tiempo, los juegos también han sido utilizados como una de las principales
herramientas al servicio de la educación. Es un medio de comunicación y
liberación de la persona indispensable para el desarrollo de la persona. De
este modo, podríamos considerar que el juego supone una de las actividades más
relevantes en el proceso de evolutivo de una persona, ya que contribuye al
desarrollo de las siguientes dimensiones:
Biológica:
promueve la estimulación de las fibras nerviosas de nuestro cerebro.
Psicomotora:
tanto a nivel físico como de nuestros sentidos, el juego potencia el desarrollo
del control muscular, la fuerza, el equilibrio, la percepción...
Intelectual:
favorece tanto la estimulación del pensamiento como la capacidad para responder
a los distintos estímulos y nuevas experiencias que se generan en las dinámicas
de juego.
Social:
entrando en contacto con los iguales y aprendiendo normas de comportamiento con
el entorno.
Afectivo-emocional:
por un lado genera placer, alegría, creatividad, etc... Y, por otro, sirve para
liberar y descargar tensiones.
WEBGRAFÍAS
http://www.familias.apoclam.org/el-juego-como-recurso-educativo.html
http://pelusilla.blogia.com/upload/20080217181510-0-031.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario